El tercer factor, dijo, es que el presidente de la
República y del partido de gobierno, Leonel Fernández, arrancará
realmente en enero, cuando se integrará de manera definitiva a impulsar
el binomio Medina-Cedeño contra el opositor integrado por Hipólito Mejía
y Luis Abinader.
En su opinión Mejía es un factor de riesgo que
genera intranquilidad en los mercados, tranquilidad que según manifestó
estaría garantizada con la continuidad en el poder del partido de
gobierno con Danilo, de quien dijo que está preparado para gobernar
porque domina la agenda económica y social del país.
Entrevistado en el programa Propuesta de la Noche
por los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso en Digital 15, de
7:00 a 8:00 de la noche, de lunes a viernes, el delegado electoral restó
importancia a los resultados de las encuestas Gallup que sitúan a
Hipólito sobre Danilo.
Dijo que la más reciente encuesta en que se acortó
la distancia entre ambos, evidenció que Gallup no reflejó la realidad
porque se habría “excusado” cuando fue emplazada por el jefe de campaña
del candidato de gobierno, Francisco Javier García.
En torno a la crisis causada en la Junta Central
Electoral por la renuncia del administrador del centro de cómputos
Miguel Ángel Rodríguez para no ser un “sello gomígrafo” del presidente
del tribunal, Roberto Rosario, el delegado electoral peledeísta dijo que
esa situación está a poco de resolverse.
“Esa situación está en camino de resolución debido
a las conversaciones con el PRD, lo que no ha ocurrido todavía porque
hay una dualidad de opiniones que a veces al hacerse públicas dificultan
y politizan el asunto”, agregó.
Aseguró empero que no hay posibilidad alguna de
que desde el centro de cómputos pueda hacerse algo sin que antes no sea
conocido por los partidos representados, además de que el centro de
cómputos de la Junta está limitado a sumar el resultado de los 155
municipios, consolidarlos y divulgarlos.
“O sea, los resultados se generan en las mesas electorales, allí se hace el conteo y se elaboran las actas que serán sumadas”.
Dijo que en las negociaciones el PLD, del cual
aseguró que no tiene ningún empleado recomendado en el centro de
cómputos, aceptó la propuesta del opositor PRD de escoger dos asesores
con igual jerarquía que el director de informática y crear una comisión
administrativa que fortalecería la transparencia.
En otro orden, consideró que Participación
Ciudadana “echa leña al fuego” en ese asunto al estar jugando un rol más
allá de apostar a la transparencia y a la superación de cualquier
conflicto, por lo que desde ese momento pasa a ser parte.